Trabajando por los niños y jóvenes

Asociación corazones para peru

la aldea de los niños "MUNAYCHAY"

Ofrecemos hasta 70 niños socialmente desfavorecidos (huérfanos y huérfanos sociales) un hogar amoroso y nos ocupamos de su escolarización, educación y apoyo, así como de la atención social y psicológica necesaria.

Nuestra aldea infantil es el corazón de nuestro proyecto. Se encuentra a casi 3.200 metros al pie del Glaciar Chicón y tiene una superficie de 40.000 m².

Los niños huérfanos, abandonados o cuyos padres ya no pueden mantenerlos han encontrado aquí un hogar lleno de amor. En «Munaychay» pueden crecer y desarrollarse de manera segura y en armonía con la cultura local. Sin embargo, el objetivo sigue siendo la reintegración en la propia familia. 

Madres de casa con experiencia se encargan del bienestar de los niños. El equipo también incluye al director de una aldea infantil, psicólogos, asistentes sociales, cocineros, conductores y voluntarios que están haciendo servicio voluntario en el campo de la política de desarrollo. En una pequeña consulta dental, los médicos cuidan regularmente la salud dental de los niños. Todos los sábados los niños aprenden culturas tradicionales (música, danza, cerámica, pintura, tejido) en el centro creativo.

Munaychay se financia principalmente a través de patrocinios. Estos permiten a los niños tener un hogar, una educación, una alimentación sana y equilibrada, atención médica, una buena educación escolar y mucho amor: la base para un futuro mejor.

NUESTROS PROGRAMAS DE APOYO

Aprender con corazón

Este programa promueve una educación integral (intelectual, cultural, psicológica, social, espiritual, deportiva, etc.) y de calidad a los adolescentes (personas entre 11 a 17 años), provenientes de hogares disfuncionales, de pobreza y pobreza extrema. La forma de apoyo, es mediante un incentivo económico mensual para cubrir sus gastos educativos y de alimentación y lograr terminar sus estudios secundarios de forma satisfactoria para luego aprender sus estudios superiores.

Red de escuelas

Es un programa social de atención a estudiantes de nivel inicial, primario y secundario, que tiene como fin contribuir con la educación, ofreciendo una complementación alimentaria en quince centros educativos (más de mil niños) para reducir los factores de riesgo (anemia y desnutrición crónica) y así promover el desarrollo cognitivo. Los beneficiarios de este programa, son los estudiantes de escuelas altoandinas de la provincia de Urubamba a quienes también se les provee con materiales pedagógicos y capacitación docente.

Vida saludable

Promovemos la salud de niños y adultos a través de la atención médica y odontológica en nuestros propios puestos de salud. Con este fin, llevamos a cabo campañas preventivas y promocionales de salud y cursos de formación e higiene en las comunidades altoandinas. Ejecutamos este programa en cooperación con la asociación “Zahnarzte helfen e. V.”.

Asistencia social

Este programa tiene como finalidad brindar apoyo a mujeres jóvenes socialmente desfavorecidas, Madres solteras, padres solteros, personas con discapacidad, adulto mayor, apoyo en la atención de sus pequeños hijos e hijas, ofreciéndoles alimentos de primera necesidad y talleres productivos para el desarrollo de capacidades y lograr insertarse en el mercado laboral.

Centro de Formación y Producción "Corazones Santa Rosa"

Es un lugar en el que convergen un conjunto de talleres de producción (carpintería, apicultura, costura, cunicultura, piscicultura, invernaderos y cultivos alternos) del mismo modo se cuenta con un vivero de árboles con el fin de contribuir con la reforestación y calidad ambiental de la comunidad y provincia de Urubamba. Este centro tiene como principal objetivo abastecer de alimentos (tubérculos, hortalizas) a la casa hogar Munaychay.

Red Wayna Sonqo

Este programa busca a que los beneficiarios internos (viven en una casa y reciben atención integral) y externos (viven con sus familias y reciben apoyo parcial) Culminen sus estudios superiores y obtengan su profesionalización mediante un título técnico o universitario para poder insertarse en el mercado laboral, obtener una mejor calidad de vida y un mayor compromiso con la sociedad.